lunes, 14 de marzo de 2016

Tipos

Tipos.

Muchos tipos de pandillas poseen la estructura general de un grupo organizado. Hay pandillas callejeras, formadas por personas con antecedentes y motivaciones similares. El término "pandilla callejera" se juntan en calles y comúnmente se intercambia con el de "pandillas juveniles", en referencia a grupos de jóvenes de barrio o de la calle que cumplen con los criterios de "pandilla".

 Miller (1992) define una pandilla callejera como "una asociación auto-formada de pares, unidos por intereses comunes, con liderazgo identificable y organización interna, que actúan colectiva o individualmente para lograr efectos específicos, incluyendo el desarrollo de una actividad ilegal y el control de un territorio, instalación o empresa en particular.Esto usualmente incluye la actividad delictiva.


1 comentario:

  1. Les falto también que algunos de ellos entran para tener seguridad de ellos y se cuidan mutuamente

    ResponderEliminar