lunes, 14 de marzo de 2016

El término "mara"

El Término "Mara"

Proviene de la palabra marabunta un grupo de hormigas migratorias que arrasan cuanto encuentren a su paso. Cabe señalar que la relación entre el término "mara" y dicho grupo de animales es absolutamente metafórico, haciendo referencia este al origen de las bandas callejeras en diversas ciudades de los Estados Unidos de América. Grupos formados por jóvenes latinoaméricanos, procedentes de los masivos movimientos migratorios de mediados del s. XX, no parecían tener freno a su paso. Muchos de estos jóvenes delincuentes fueron deportados por el gobierno de EUA a sus países de origen dando lugar al nacimiento de las "maras" en latinoamérica. Las pandillas callejeras de México no son diferentes a las pandillas urbanas de EUA, con los mismos objetivos de extorsión, robo, hurto y venta de drogas. Sin embargo, la principal diferencia es que muchas pandillas mexicanas están a las órdenes de los cárteles para llevar a cabo los servicios, incluyendo la intimidación y el asesinato. La mafia mexicana también utiliza las bandas locales de bajo nivel para estos fines. Para los jóvenes pandilleros, su grupo-su "familia " - sigue siendo una parte medular de su existencia, en donde ser pandillero significa ser solidario, alimentar a otro pandillero o asesinar por su pandilla. Es decir que ser pandillero está considerado por muchos como una auténtica forma de vida.




1 comentario:

  1. También les faltó el reclutamiento de menores para realizar trabajos menores como robos o urto o grandes como desmostrar de que son capaces .

    ResponderEliminar